Mason, M. (2008). Complexity theory and the philosophy of education.
- José Marcos Dehilario
- 1 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Mason, M. (ed.) (2008). Complexity theory and the philosophy of education. Wiley-Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781444307351
Libro completo: https://tinyurl.com/complexity-phil-education
Descripción
Why is the education system so resistant to change? How does change in education occur? When change does happen, what does it take to make it sustainable? Social scientists, and social and education policy makers, are beginning to frame their understanding of these questions in terms of complexity theory. Developed initially as an approach to the fields of physics, biology, chemistry and economics, complexity theory is now being applied more broadly to the social sciences and to the study of education.
Complexity theory takes the view that complex systems are best regarded in their entirety―as wholes. It is a theory that engages with dynamic systems or ecologies, with the complex web of interrelated and contingent factors that contribute to particular outcomes or phenomena.
This volume provides an accessible theoretical introduction to the topic of complexity theory while considering its broader implications for educational change. Essays from a distinguished group of experts illuminate the contributions of complexity theory to the philosophy of education, curriculum theory and practice, and educational research. The book will challenge many prevailing viewpoints in education and provide new insights into our understanding of education.
Traducción
¿Por qué el sistema educativo es tan resistente al cambio? ¿Cómo ocurre el cambio en educación? Cuando el cambio ocurre, ¿qué se necesita para hacerlo sostenible? Científicos sociales y responsables de las políticas educativas y sociales están empezando a enmarcar estas preguntas en términos de la teoría de la complejidad. Desarrollado inicialmente como un acercamiento a los campos de la física, la biología, la química y la economía, la teoría de la complejidad está ahora siendo aplicada de manera más amplia a las ciencias sociales y al estudio de la educación.
La teoría de la complejidad asume la perspectiva de que los sistemas complejos se entienden mejor en su totalidad - en su conjunto. Es una teoría que se compromete con sistemas dinámicos, con la compleja red de factores contingentes e interrelacionado que contribuyen a fenómenos y resultados particulares.
Este volumen ofrece una introducción teórica accesible al tema de la teoría de la complejidad mientras considera sus amplias implicaciones para el cambio educativo. Estos ensayos escritos por un distinguido grupo de expertos ilustra las contribuciones de la teoría de la complejidad a la filosofía de la educación, la teoría y práctica curricular y la investigación en educación. Este libro cambiará muchas perspectivas prevalecientes en educación y ofrecerá nuevas ideas a nuestro entendimiento de la educación.
Comentarios